
Dos de los seis títulos de las galas de alfombra roja Cinedwntwn son también latinoamericanas: la ya mencionada Acusada y El extraordinario viaje de Celeste García, de Producciones de la 5ta Avenida, que ya ha sido presentada en varios festivales internacionales y que compite aquí por el premio Jordan Ressler para óperas primas.
El documental Eliades Ochoa: from Cuba to the world es el primer largometraje dirigido por la productora estadounidense Cynthia Biestek, y la exhibición en Miami significa el estreno en Norteamérica, donde resulta bien conocido este músico santiaguero, especializado en los géneros de la música tradicional cubana.
La directora, Cynthia Biestek, se especializa en la creación de documentales musicales, y aquí expone el recorrido de un músico proveniente de un medio humilde, originario de lo profundo del oriente cubano, hasta el momento en que se convierte en uno de los artistas cubanos más reconocidos en el mundo, gracias al fenómeno del disco y el documental, ya legendarios, del Buena Vista Social Club.
Cuando el documental se presentó en La Habana, en el más reciente Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la directora y productora reconoció que la creación de esta obra era uno de los mayores privilegios de su vida. Mientras que Ochoa resaltó el talento y profesionalidad de Biestek y todo el equipo de realización, y se mostró agradecido por el alcance de la cinta, devenida un homenaje a su trayectoria profesional.
La película no solo presenta pormenores de la vida del cantautor, sino que realiza un recorrido por su obra, distinguida por el cultivo de géneros como la guaracha, el bolero y el son. Además, se habla sobre el amor del trovador por la música, la guitarra y su público. El documental fue filmado en Santiago de Cuba y diversas partes del mundo, para reflejar el lugar de nacimiento del autor, los sitios donde desarrolló su arte y su relación con otros artistas.
Fuente:
www.LaPrensaSalsera.com
Publicar un comentario